Alliance for Feminist Movements

¿Qué estamos aprendiendo juntos y qué significa para el futuro? 🤔

Boletin informativo

 


La Alianza lanzó los Nodos de Aprendizaje y Soluciones como una forma de crear una plataforma para el aprendizaje significativo intersectorial y de múltiples partes interesadas, con el objetivo de abordar colectivamente algunos de los aspectos más desafiantes de nuestro ecosistema de financiación feminista. 

En el Nodo de Mecanismos para una Financiación Impactante del Movimiento Feminista, lxs miembrxs han reflexionado sobre tres cuestiones fundamentales:

  • ¿Qué haría falta para que más financiadores apoyaran directamente a los movimientos feministas, haciendo hincapié en la financiación directa a grupos del Sur Global, de manera que se aprovechen los mecanismos existentes y eficaces para hacerlo?
  • ¿Qué haría falta para reforzar la complementariedad entre los distintos financiadores, reconociendo sus respectivas funciones y limitaciones?
  • ¿Qué haría falta para que los diferentes financiadores reimaginaran el riesgo, para enfocar los cálculos de riesgo de manera que incluyan el riesgo de no apoyar a los grupos feministas de primera línea en su trabajo vital?

Este Nodo se basará en el trabajo existente en torno a la reconceptualización del riesgo y trabajará sobre cuestiones como: ¿En qué se basa nuestra comprensión del riesgo? ¿A quién necesitan escuchar los financiadores para cambiar sus prácticas en relación con el riesgo? Y, ¿cómo calificamos o cuantificamos el riesgo de la inacción? 

El Nodo de Apoyo a los Movimientos Feministas de Respuesta a las Crisis trató de desentrañar:

  • ¿Cómo sería un ecosistema feminista ideal de respuesta a las crisis y cómo podrían colaborar los distintos agentes para conseguirlo?
  • ¿Cómo pueden reflejarse las conexiones críticas entre los enfoques humanitarios, de desarrollo y de construcción de la paz en las estrategias de apoyo a los movimientos feministas que responden a las crisis sobre el terreno? (Construir la paz a la manera de la política exterior feminista: buenas prácticas)
  • ¿Cómo podemos aplicar nuestras perspectivas feministas para establecer conexiones críticas entre los distintos enfoques de las crisis (es decir, humanitario, de desarrollo o de consolidación de la paz) para facilitar la financiación de los movimientos feministas que responden a las crisis?

Al profundizar nuestra comprensión colectiva de cómo se identifica y financia la crisis y la respuesta a la crisis, desde los diferentes sectores y actores, y cómo los cambios de poder impulsan la financiación, pudimos explorar algunas de las conexiones críticas entre los enfoques humanitarios, de desarrollo y de construcción de la paz a la crisis, y cómo éstos facilitan o dificultan la financiación para los movimientos feministas que responden a la crisis sobre el terreno. 

Nuestro Nodo para Profundizar en la Comprensión de los Contextos y las Repercusiones de la Organización Feminista se Preguntaba

  • ¿Qué haría falta para reforzar los movimientos feministas transformadores y conectados en una época de graves reacciones y creciente autoritarismo? 
  • ¿Qué se necesitaría para compartir ideas sobre cómo contar las historias de impacto real de los movimientos feministas?
  • ¿Qué haría falta para ofrecer un apoyo que celebre la innovación y aprenda de los fracasos a medida que fortalecemos los movimientos?

En los tres Nodos, nuestras conversaciones han reconocido el papel del poder en este entorno complejo y el poder diferente que se tiene en nuestros espacios colectivos y cómo transformarlo para construir una comprensión honesta de las limitaciones y el potencial de cada uno para lograr el cambio.

Para que se produzca un cambio en nuestro ecosistema hace falta audacia. Esperamos que la Alianza cree una plataforma sólida para que reflexionemos colectivamente y consolidemos nuestro pensamiento mientras exploramos formas de poner en práctica nuestras experiencias pasadas, ideas y recomendaciones en nuestras próximas intervenciones y actividades. Aprovechando los conocimientos del colectivo y nuestra propia comprensión de nuestros espacios individuales, esperamos utilizar los centros como lugares para afinar y reforzar nuestro enfoque colectivo para llegar a más y mejores fondos, en toda su complejidad.