Alliance for Feminist Movements

Beneficios, Oportunidades y Responsabilidades de la Membresía

Coordinar e interactuar con los actores de toda la membresía de la Alianza para mejorar nuestro impacto colectivo y explorar soluciones colaborativas a nuestros desafíos compartidos al participar en grupos de trabajo y actividades comunitarias.
Construya y profundice las relaciones con los grupos de todos los miembros de la Alianza.
Informar las agendas y prioridades de la Alianza y contribuir a un esfuerzo global coordinado para ampliar y apoyar el trabajo del movimiento feminista.
Oportunidades para abogar con y en nombre de las metas y objetivos de la Alianza, incluido el aprovechamiento del compromiso de alto nivel.
Oportunidades para que los líderes participen en diálogos e intercambios entre los miembros de la Alianza.
Oportunidades para presentar el trabajo y los aprendizajes de su organización en las actividades de la Alianza.
Seleccione miembros del Grupo Directivo para su circunscripción (beneficio no disponible actualmente para miembros de la circunscripción "Otros aliados").

Principios y compromisos compartidos

La Alianza para los Movimientos Feministas es una iniciativa colaborativa de múltiples partes interesadas dedicada a aumentar y mejorar la calidad de los recursos, incluidos, entre otros, los recursos financieros, el apoyo a los movimientos y las agendas feministas, y la movilización de alianzas y apoyo político para diversos movimientos, agendas y organizaciones feministas. políticas

Responsabilidades

El cliente es muy importante, el cliente será seguido por el cliente. Como la tierra de la tierra, el luto ni el corporal de la tierra, la almohada del león.

El cliente es muy importante, el cliente será seguido por el cliente. Como la tierra de la tierra, el luto ni el corporal de la tierra, la almohada del león.

Participar en actividades de la Alianza (por ejemplo, unirse al menos a una actividad de la Alianza (por ejemplo, seminario web) o grupo de trabajo
anualmente).

Responder a solicitudes de información, encuestas, etc. de la Secretaría de la Alianza, según sea necesario.

También se anima a los miembros de la Alianza que proporcionan financiación a informar sobre sus actividades utilizando el marcador de género de la OCDE cuando sea pertinente.