Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Principios y Compromisos Compartidos

La Alianza para Movimientos Feministas es una iniciativa colaborativa de múltiples partes interesadas dedicada a:

  1. incrementar y mejorar la calidad de los recursos para el apoyo a los movimientos y las agendas feministas, que incluyen los recursos financieros pero no se limitan a ellos; y
  2. movilizar asociaciones y apoyo político para un diversidad de movimientos, agendas y políticas feministas.

1. PRINCIPIOS COMPARTIDOS

La Alianza para Movimientos Feministas está basada en nuestros principios compartidos:

  • respeto por los derechos humanos, inclusión, y no discriminación: los derechos humanos son indivisibles, inalienables, interdependientes y universales, y se aplican a las mujeres en toda su diversidad, incluidas las mujeres trans, las personas no binarias o de género no normativo, y las niñas;
  • valoración de los movimientos feministas: los movimientos feministas tienen un enorme impacto y poder, y ocupan un papel central en la promoción de los derechos humanos y el trabajo por un mundo más justo y equitativo a nivel local, regional y global;
  • financiamiento de calidad para los movimientos feministas: para que los movimientos feministas prosperen se requiere un financiamiento abundante, flexible y sostenido; y
  • colaboración entre sectores: seremos más fuertes cuando nos unamos para aumentar y mejorar el apoyo a los movimientos feministas, con espacio para aprovechar nuestra experiencia, nuestros conocimientos y nuestras redes, aprender unxs de otrxs y entendernos, y construir relaciones intersectoriales basadas en la confianza para alzar nuestras voces por   demandas compartidas que nos ayuden a todxs a progresar.

2. COMPROMISOS

En la Alianza para Movimientos Feministas nos comprometemos a:

  • Darle un lugar central a los movimientos feministas autónomos en toda su diversidad
    • Como alianza de múltiples partes interesadas, cada una aporta perspectivas importantes; nuestro propósito fundamental es aprovechar la experticia, los recursos y las redes de nuestrxs integrantes para incrementar el apoyo a los movimientos feministas autónomos.
    • La Alianza le asigna un lugar central a  estos movimientos porque las personas que se ven directamente afectadxs por la desigualdad de género y la discriminación son quienes deben liderar el abordaje de estos problemas. Son ellxs quienes deben definir las prioridades y luego configurar la agenda de financiamiento.
    • La Alianza define a los movimientos feministas en toda su diversidad según los lineamientos de la Coalición para la Acción 6 sobre movimientos y liderazgo feministas. Cuando hablamos de los movimientos feministas «en toda su diversidad» nos referimos al hecho de que los movimientos, las organizaciones y los fondos feministas y por los derechos de las mujeres son diversos, y están liderados por una diversidad de personas en todo el mundo, que incluyen a personas trans, intersex y no binarias, personas racializadas, mujeres indígenas, mujeres y personas con discapacidades, mujeres y personas que viven con y están afectadas por el VIH, jóvenes feministas, niñas, trabajadorxs sexuales, y otras personas histórica y estructuralmente marginalizadas, sin que esta nómina sea exhaustiva.
  • Aprendizaje flexible y diálogo abierto
    • Encaramos este trabajo abiertxs a la experimentación, reconociendo que estamos juntxs en un proyecto de aprendizaje que trabaja para cambiar el modo en que los movimientos feministas son financiados y apoyados.
    • La Alianza para Movimientos Feministas es un espacio para compartir y desarrollar aquello que sabemos que funciona para dotar de recursos a los movimientos feministas, así como para experimentar con estrategias innovadoras.
    • Reconocemos que no siempre compartiremos las mismas perspectivas, y nos esforzamos por aceptar las diferencias de opinión. Venimos a este espacio para establecer un diálogo productivo entre nosotrxs.
  • Compartir y equilibrar el poder
    • Reconocemos que nuestros gobiernos, organizaciones y movimientos tienen historias de exclusión, explotación y discriminación que requieren reparaciones, reconciliaciones y acciones para desplazar el poder hacia quienes han sido históricamente marginadxs.
    • Reconocemos que el poder adopta diferentes formas y que no compartimos el poder de forma equitativa. Al participar en este espacio, nos comprometemos a hablar abiertamente sobre el poder y a desmantelar o mitigar las jerarquías de poder presentes en la Alianza.
    • Reconocemos que ciertos tipos específicos de conocimientos, habla y escritura han sido tradicionalmente respaldados y celebrados. Este es un lugar donde se valorizarán múltiples formas de conocimiento, y en particular la experiencia de vida.
  • Creación de espacios inclusivos
    • Reconocemos que nuestras prácticas feministas pueden verse y sonar diferentes, pero están unidas en nuestro apoyo fundamental a los derechos humanos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad.
    • Para construir relaciones basadas en la confianza, este es un espacior que busca activamente romper las barreras a la participación, tales como el idioma, la zona horaria, la familiaridad con los espacios internacionales y la accesibilidad, entre otras consideraciones.
    • Nuestro objetivo es abrir  el espacio y trabajar juntxs en formas que promuevan la inclusión, el respeto y el aprendizaje recíproco a partir de las diversas realidades. Dentro de los espacios de la Alianza Global no toleraremos acciones que perpetúen la opresión sistémica mediante el antagonismo, el silenciamiento, la intimidación o la coerción.
  • Promover las responsabilidades y los beneficios compartidos
    • Como integrantes de la Alianza, sostenemos nuestros Principios Compartidos y Compromisos en todas nuestras acciones dentro de ese espacio. Trabajamos en comunidad y diálogo entre nosotrxs para apoyarnos recíprocamente y actuar de acuerdo con los Principios Compartidos y Compromisos.
    • Todxs lxs integrantes de la Alianza trabajan para garantizar que la Alianza beneficie a los movimientos feministas y no a nuestras respectivas instituciones exclusivamente. Nos esforzaremos por operar de manera transparente, con un uso responsable de los recursos y con integridad, y por elaborar sistemas y procesos que respondan a estos valores.
  • Celebrar nuestros éxitos y asociaciones
    • Sabemos que estamos participando en un trabajo transformador de largo plazo en el que el cambio lleva tiempo, y que la alegría y la celebración son ingredientes importantes para establecer relaciones de largo plazo. Celebraremos de manera activa y pública nuestros éxitos individuales, así como nuestros esfuerzos colectivos como integrantes de la Alianza Global, e incluiremos a la alegría en nuestro trabajo.
    • Reconocemos que, para muchxs integrantes de la Alianza, resistir y sobrevivir a las dificultades del contexto actual es de por sí un éxito importante. Buscaremos siempre formas de honrar y enaltecer ese trabajo como central para la misión de la Alianza.

Estos Principios Compartidos y Compromisos reflejan las intenciones de la Alianza. No crean derechos ni dan lugar a ninguna obligación derivada de legislaciones nacionales o internacionales.