La fuerza de la Alianza para los Movimientos Feministas radica en que reúne a una serie de sectores para abordar cuestiones relativas a la financiación y el apoyo político que van más allá de cualquier relación entre donante y beneficiarie o sector. El trabajo de la Alianza responderá a las oportunidades y obstáculos significativos para dotar de recursos a los movimientos feministas, tal y como lo identifican sus miembres, donde este enfoque intersectorial puede añadir valor. El trabajo de la Alianza también garantizará la complementariedad y la no duplicación de los esfuerzos existentes.
El trabajo de la Alianza se llevará a cabo a través del diálogo y la colaboración entre sus miembres de todos los sectores, centrándose en pasar del diálogo a las soluciones y acciones. El trabajo de la Alianza se orientará en torno a los tres pilares descritos a continuación y se guiará por su Ruta del Cambio. Además de los pilares de trabajo, los miembres también podrán autoorganizarse utilizando la Alianza como plataforma.
1. Coordinación estratégica
El ámbito de la financiación feminista incluye la ayuda al desarrollo, la movilización de recursos nacionales (gobiernos locales y nacionales), la filantropía privada, los fondos de mujeres / feministas, así como la financiación autónoma de los propios movimientos feministas. Hay pocos mecanismos en los que podamos examinar colectivamente cómo convergen estos diversos flujos en contextos concretos, elaborar estrategias para una dotación de recursos más eficaz y coordinada, y planificar la estabilidad a largo plazo dentro del ámbito de la financiación feminista. Además, muchos gobiernos del Sur Global se enfrentan a retos similares a los de las organizaciones de la sociedad civil a la hora de acceder a la financiación para el desarrollo; esto puede dar lugar a una situación en la que los gobiernos del Sur Global y las organizaciones nacionales de la sociedad civil compitan entre sí.
Las plataformas de coordinación apoyadas por la Alianza serán lugares en los que les actores se reúnan para profundizar en el análisis compartido del panorama de la dotación de recursos, trazar las iniciativas existentes, compartir sus obstáculos o restricciones de financiación y dialogar en torno a prioridades compartidas y divergentes.
2. Nodos de aprendizaje y soluciones
Una financiación adecuada y eficaz para los movimientos feministas requiere tanto voluntad política como conocimiento y comprensión técnica. Los Nodos de Aprendizaje y Soluciones pretenden servir como espacios para explorar soluciones innovadoras relevantes para todes les actores relacionades con la financiación y abordar barreras concretas, apoyando el intercambio de experiencias, el aprendizaje entre diferentes sectores y la experimentación creativa. Como resultado de los Nodos, veremos cambios en las prácticas y los enfoques que conduzcan a que más recursos lleguen directamente a los movimientos feministas y a una mayor calidad (financiación básica, a largo plazo, accesible y flexible). Dependiendo del enfoque del Nodo, también podemos ver cambios en otros tipos de prácticas, como el seguimiento y la evaluación.
Nuestros Hubs actuales se centrarán en los siguientes temas:

Mecanismos para la financiación eficaz de los movimientos feministas
Este Centro identificará prioridades viables que aborden las barreras significativas a la financiación directa de los movimientos feministas, haciendo hincapié en los grupos autogestionados del Sur Global. Aprovechará las oportunidades para cambiar las prácticas, basándose en la experiencia existente y poniendo a prueba soluciones cuando sea viable.

Apoyo a los movimientos feministas en la respuesta a las crisis
Un espacio de intercambio sobre cómo fortalecer la arquitectura, los mecanismos y los recursos de respuesta a las crisis para permitir la participación significativa de los movimientos feministas y su apoyo. Reconociendo la creciente superposición de conflictos, el clima, la seguridad alimentaria y las crisis de salud que enfrenta el mundo, este centro tratará de maximizar la complementariedad entre los diferentes sectores y actores y trabajar hacia el desarrollo de propuestas concretas para hacer frente a los desafíos conocidos.

Reconociendo los contextos e impactos de la movilización feminista
Este Hub dará mayor visibilidad a los contextos en los que trabajan las activistas feministas y por los derechos de las mujeres, situando su impacto en una perspectiva sistémica. Explorará qué aspecto tiene el impacto en contextos de creciente autoritarismo y reacción violenta y subrayará la relevancia de los movimientos feministas en todos los ámbitos temáticos.

El Nodo para elaborar una visión de un ecosistema sano de recursos
A través de una serie guiada de conversaciones y reflexiones, elaboraremos la visión de un ecosistema de recursos para los movimientos feministas que la Alianza está trabajando para unir a las diferentes partes interesadas. Nuestra visión debe reflejar los distintos papeles y tipos de apoyo financiero y político que los movimientos feministas, en toda su diversidad, necesitan para prosperar en el contexto actual.
3. Influencia, promoción y comunicación estratégica
La Alianza para los Movimientos Feministas reunirá a su membresía intersectorial para llamar la atención sobre el papel de los movimientos feministas como actores políticos vitales e impulsores de un cambio social positivo y elevar los tipos de financiación que son cruciales para su éxito e impacto: a largo plazo, accesibles y flexibles.
La Alianza identificará oportunidades estratégicas en las que su plataforma pueda añadir valor complementando otros esfuerzos de promoción, y convocando e involucrando a sus miembros en torno a sus prioridades generales de promoción, incluso aprovechando su liderazgo de alto nivel. Al mismo tiempo, la Alianza facilitará un aprendizaje e influencia mutuos más específicos para apoyar a los financiadores que se incorporan a este campo, así como para hacer frente a los obstáculos concretos que impiden mejorar la dotación de recursos para los movimientos feministas.
Algunos ejemplos de actividades en este pilar de trabajo podrían ser
- Eventos públicos y/o declaraciones durante momentos importantes a nivel mundial o regional, como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el Consejo de Derechos Humanos o reuniones de financiadores
- Mensajes coordinados elaborados por el Grupo de Trabajo de Comunicaciones y distribuidos a todes les miembres de la Alianza en momentos clave, como la publicación de nuevos informes o datos de financiación
- Sesiones de «Apoyo a los movimientos feministas 101» para que los financiadores que se encuentran en las primeras etapas del viaje conozcan y exploren la mejor manera de apoyar a los movimientos feministas como motores clave del cambio.